Hoy me gustaría hablaros del canal que hace poco han estrenado en la televisión de pago: "Crimen & Investigación".
Me sorprendí cuando leí en el periódico que iban a estrenar un canal únicamente dedicado al crimen, y cuando lo estrenaron, superó mis expectativas. Este canal dio su arranque el 1 de febrero, y de momento está teniendo buena acogida.
Tiene programas no solo de asesinatos, sino de simplemente investigación, muertes curiosas, detenciones, etc.
El otro día empecé a ver un programa que se llamaba "manhunters" (cazahombres), sobre la unidad especial de los Marshal en EE.UU. Se dedican a detener a fugitivos peligrosos, y lo más increíble es que lo hacen en el menor tiempo posible, te pone los pelos de punta.
Se dice que poco a poco se irán introduciendo programas en español, tipo "crímenes imperfectos" (en la sexta) o programas similares de este canal sobre crímenes en España.
Si tienes canal de pago, sea ONO, imagenio y similares, busca en tus canales que seguro que lo tienes.
sábado, 12 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
La ruta de Sherlock Holmes
Para mi sorpresa y la de muchos seguidores de Sherlock Holmes, pudimos encontrar ayer un artículo en el periódico "20 minutos" sobre una pequeña ruta organizada sobre algunos de los lugares que aparecen en todas las obras de Sherlock Holmes, o bien, el fantástico museo (al que tuve el placer de ir hace unos años).
Pues espero que todos tengais la oportunidad de ir a la fantástica ciudad de Londres para visitar este tour, que parece estar interesante.
Esta foto la tomé cuando visité el maravilloso museo, quizá algún día me anime a subir las demás fotos, para que os hagais una idea de lo que os podeis encontrar.
SIGUIÉNDOLE LA PISTA A UN DETECTIVE
Protagonista de centenares de obras entre películas, series, piezas de artes plásticas, y por supuesto, las novelas de Arthur Conan Doyle, el detective Sherlock Holmes centra también un recorrido turístico por la capital del Reino Unido. Se propone en la guía oficial de la ciudad del Támesis (www.visitlondon.com) y comienza, cómo no, en Baker Street. En el portal 221b de esa calle se encuentra la residencia y despacho de Holmes de acuerdo con los relatos de Conan Doyle, lo que el visitante encontrará es el Museo de Sherlock Holmes, concretamente entre los números 237 y 241. Entre otros lugares, el tour pasa por "The Sherlock Holmes", un pub y restaurante de la zona de Charing Cross donde el investigador encuentra a Francis H.Moulton en "La aventura del soltero noble". Además, se recomienda la visita al Teatro Lyceum, que aparece en "El signo de los cuatro", y la Royal Opera House, el favorito de Holmes.Pues espero que todos tengais la oportunidad de ir a la fantástica ciudad de Londres para visitar este tour, que parece estar interesante.
Esta foto la tomé cuando visité el maravilloso museo, quizá algún día me anime a subir las demás fotos, para que os hagais una idea de lo que os podeis encontrar.
domingo, 6 de febrero de 2011
Basil Rathbone
"Su teoría es la más evidente, pero le diré que a menudo es un error aceptar algo como verdadero simplemente porque es obvio. Solo se llega a la verdad mediante el laborioso proceso de eliminar lo falso."
~Sherlock Holmes en "Vestida para matar" protagonizada por Basil Rathbone.
~Sherlock Holmes en "Vestida para matar" protagonizada por Basil Rathbone.
jueves, 3 de febrero de 2011
Nuevo acertijo: cajita musical
Hoy seguiremos con nuestro camino hacia la deducción y la mejor forma, como diré siempre, es mediante acertijos. Este me pareció muy divertido y fácil de adivinar, pero claro, tienes que estar atento...
"Tengo una cajita de música en la que pueden entrar: un teclado, pero no las teclas, una farola, pero no la bombilla, un soldado, pero no su fusil...¿qué cosas pueden entrar y que cosas no pueden entrar en mi cajita de música?"
Curioso ¿verdad?, cuando resolvais el acertijo (que muy pronto desvelaré) podreis hacerles lo mismo a vuestros amigos, familiares, etc...Y recordar como siempre: la observación es paciencia (os he dado una pequeña pista)
"Tengo una cajita de música en la que pueden entrar: un teclado, pero no las teclas, una farola, pero no la bombilla, un soldado, pero no su fusil...¿qué cosas pueden entrar y que cosas no pueden entrar en mi cajita de música?"
Curioso ¿verdad?, cuando resolvais el acertijo (que muy pronto desvelaré) podreis hacerles lo mismo a vuestros amigos, familiares, etc...Y recordar como siempre: la observación es paciencia (os he dado una pequeña pista)
miércoles, 2 de febrero de 2011
Crimen, asesinato y homicidio
Supongo que a estas alturas, todos sabreis la diferencia entre estos tres conceptos: crimen, asesinato y homicidio. Pero no viene mal recordarlo o simplemente aprenderlo. Hoy en el periódico gratuito "20 minutos", han publicado un interesante artículo sobre la diferencia y su casi frecuente confusión entre estas palabras y me ha parecido muy curioso:
Espero que gracias a este artículo, os haya quedado a todos claro unos conceptos tan similares pero tan distintos a la vez.
"CRIMEN Y ASESINATO"
Muchos medios informativos usan la expresión <<el crimen de>> como sinónimo de <<el asesinato de>> o <<el homicidio de>> en expresiones que pueden confundir a la víctima con el delincuente: <<hoy comienza en Toledo el juicio por el crimen de Cristina Martín>>; <<El fiscal pide 17 años por el crimen de la camarera>>.
Las expresiones <<crimen de Cristina Martín>> y <<crimen de la camarera>> se pueden entender como delitos cometidos por Cristina Martín y por la camarera, y no, como se pretende, como delitos perpretados contra ellos. Por otra parte, crimen tiene un sentido más amplio que asesinato y homicidio, ya que según el "Diccionario de la lengua española", crimen es cualquier delito grave ; asesinato alude al tipo específico de delito consistente en matar a alguien con alevosía, enseñamiento o por una recompensa ; mientras que homicidio es matar a alguien sin circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento. Así, en los ejemplos anteriores debería haberse dicho asesinato u homicidio, según se trate: <<Hoy comienza en Toledo el juicio por el asesinato de Cristina Martín>> ; <<El fiscal pide 17 años por el homicidio de la camarera>>
Espero que gracias a este artículo, os haya quedado a todos claro unos conceptos tan similares pero tan distintos a la vez.
martes, 1 de febrero de 2011
Curioso lo de Doyle...
Como el otro día os comentaba, me parecía extraño el hecho de que Arthur Conan Doyle creyera en el espiritismo e hiciera a su vez, una novela en que todo tiene su explicación. Y cuando digo todo es TODO. ¿Alguna vez os habeis quedado con alguna duda de los casos resueltos por Sherlock Holmes? Yo creo que no.
El tinte más espiritista o mas bien misterioso basado en criaturas extrañas, sería "El sabueso de los Baskerville". La verdad que cuando leí la novela no esperaba un final como ese (en el buen sentido claro). Una historia basada en la cultura popular de Escocia particularmente, pero siempre han existido historias sobre perros extraordinariamente grandes y descomunales.
¿Y vosotros qué pensais? ¿No os parece extraño todo esto? Tintes de misterio y a la vez de descubrimiento giran en torno a este gran escritor...
El tinte más espiritista o mas bien misterioso basado en criaturas extrañas, sería "El sabueso de los Baskerville". La verdad que cuando leí la novela no esperaba un final como ese (en el buen sentido claro). Una historia basada en la cultura popular de Escocia particularmente, pero siempre han existido historias sobre perros extraordinariamente grandes y descomunales.
¿Y vosotros qué pensais? ¿No os parece extraño todo esto? Tintes de misterio y a la vez de descubrimiento giran en torno a este gran escritor...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)